El presente Doble Máster Psicología Clínica + Narrativa Terapéutica tiene como finalidad proporcionar al profesional el desarrollo de prácticas clínicas eficaces y responsables ante intervenciones psicológicas. Para ello, es preciso que el participante obtenga una constante actualización de conocimientos, competencias y habilidades para ofrecer un servicio con el propósito de mejorar la calidad de vida y el bienestar de sus pacientes, asimismo diagnosticar e intervenir en los problemas y trastornos que se presentan en estos ámbitos.
En este programa el profesional o estudiante se educa para utilizar de la Narrativa Terapeutica para fines terapéuticos. Aquí el cliente es el experto, y no el terapeuta, siendo un enfoque respetuoso y sin culpabilizar. Así pues, la terapia narrativa tiene el principal objetivo de invitar a su cliente a un espacio de confianza y respeto, en el que pueda definir su propia vida de acuerdo a sus valores, creencias y cultura.
¿A quién va dirigido el Doble Máster en Psicología Clínica + Narrativa Terapéutica?
Este programa está diseñado para profesionales graduados en psicología, medicina, enfermería y estudiantes en este campo, interesados en desarrollar habilidades de intervención en casos de emergencias psicológicas y profundizar acerca de los trastornos mentales y sus tratamientos más adecuados, así como a todos aquellos terapeutas que deseen adentrarse en el mundo de la narrativa terapéutica.
Objetivos
Al finalizar el Doble Máster en Psicología Clínica y de Salud + Narrativa Terapéutica , los estudiantes estarán en capacidad de:
- Abordar diversas problemáticas de salud mental mediante la evaluación, formulación, conceptualización, planeación e intervención.
- Aplicar las técnicas para la intervención y superación de las dificultades que puedan surgir durante las sesiones.
- Desarrollar habilidades terapéuticas como: empatía, escucha activa, aceptación positiva, etc.
- Alcanzar los conocimientos para obtener datos significativos y objetivos de un paciente.
- Diseñar y aplicar correctamente los enfoques de la Psicología clínica ante la enfermedad o conflictos de sus pacientes.
- Establecer hipótesis explicativas y diagnósticas frente a casos clínicos determinados.
- Participar de manera activa en equipos multidisciplinarios de salud mental.
- Regirse por principios éticos y de responsabilidad personal, profesional y social.
- Realizar una aplicación rigurosa de las nociones psicopatológicas.
También te puede interesar el siguiente articulo: https://eudesuniversitas.com/curso-online-psicologia-holistica/