¡Oferta!

Ayundante Auxiliar en Veterinaria

160,50 $


  • Ver detalles

Descripción

El objetivo principal de este curso es que el alumno conozca los conocimientos principales en relación al auxiliar de veterinaria, permitiendo al estudiante ampliar sus posibilidades laborales en un sector de creciente expansión.
Con esta formación de 120 horas se pretende que el alumno adquiera las capacidades necesarias que necesita un auxiliar de clínica veterinaria, siempre recordando que el auxiliar de veterinaria es similar al auxiliar de enfermero de hospitales, siendo su objetivo principal asistir y ofrecer ayuda al veterinario durante la consulta de un animal.

Por lo tanto, una vez finalizada la formación el alumno adquiere las competencias que mostramos a continuación:

  • Conocer las distintas áreas de la clínica veterinaria.
  • Estudiar los distintos medios y herramientas que utiliza un auxiliar de veterinaria.
  • Conocer la anatomía canina.
  • Diferenciar correctamente entre las diferentes razas que se estudian.
  • Aprender y conocer las distintas patologías.
  • Estar dotado del conocimiento necesario en relación al funcionamiento del aparato digestivo de animales mamíferos, en especial del perro y el gato.
  • Conocer la legislación básica veterinaria.
  • Las técnicas que hay que llevar a cabo en la atención prehospitalaria del animal accidentado.
  • Estar dotado del conocimiento necesario para reconocer las distintas enfermedades.
  • Saber diferenciar entre los diferentes tipos de enfermedades (infecciosas, parasitarias,…).
  • Conocer los diferentes modos de urgencias existentes.
  • Reconocer las zoonosis más comunes.
  • Tener constancia de lo que dice la ética profesional en relación a los auxiliares veterinarios.

¿A quién va dirigido el programa?

Este programa está diseñado para personas a las cuales les guste el mundo animal y quieran dedicarse a esta bella profesión.

También está indicado a personas que tengan animales, trabajen como canguros de animales o bien deseen saber mas sobre medicina veterinaria.

Sobre Nuestra Titulación:

Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibe un diploma que certifica la formación (PRIVADA Y NO REGLADA), de EUDES UNIVERSITAS, avalada por nuestra Asociación de la CECAP ( Institución española líder en formación y de calidad educativa).

Temario

UNIDAD 1. LA FIGURA DEL AUXILIAR DE VETERINARIA
Introducción
Mapa conceptual
Contenido
1.1. Historia de la veterinaria
1.2. La clínica veterinaria
1.2.1. Áreas de la clínica veterinaria
1.3. El equipo veterinario
1.3.1. El organigrama
1.4. La figura del auxiliar
1.4.1. Funciones
1.4.1.1. Archivo multimedia: ‘¿Cuáles son las funciones de un auxiliar de veterinaria?’
1.4.2. Perfil profesional
1.4.3. Medios y herramientas que utiliza un auxiliar de veterinaria
1.5. Calidad y atención al cliente
1.5.1. Ejemplos de una buena atención al cliente en la clínica veterinaria
Resumen
UNIDAD 2. ANATOMÍA GENERAL
Introducción
Mapa conceptual
Contenido
2.1. El esqueleto
2.1.1. Cabeza
2.1.2. La columna vertebral del perro
2.1.3. Miembro anterior
2.1.4. Miembro posterior
2.1.5. Costillas
2.1.6. Esternón
2.2. Cuerpo
2.3. Mediciones
2.4. Músculos
Resumen
UNIDAD 3. TIPOLOGÍA Y ETOLOGÍA ANIMAL
Introducción
Mapa conceptual
Contenido
3.1. Clasificación de los animales
3.2. Clasificación de las razas
3.3. Etología animal
3.3.1. ¿Qué es?
3.3.2. Etología clínica
3.3.3. Objetivos de la Etología
3.3.4. Interés de la Etología para la Veterinaria Clínica
3.4. Factores del comportamiento animal
3.5. Interpretación de la conducta de los animales
3.5.1. Evaluación del comportamiento durante el examen veterinario
3.5.2. Muestreo y toma de datos
Resumen
UNIDAD 4. DIFERENTES TIPOS DE PATOLOGÍAS
Introducción
Mapa conceptual
Contenido
4.1. Patologías neurológicas
4.1.1. Desórdenes neurológicos caninos
4.1.2. Desórdenes neurológicos felinos
4.2. Patologías del sistema cardiovascular
4.2.1. Patologías en perros y gatos relacionadas con el sistema linfático
4.2.2. Síntomas más representativos en enfermedades del aparato circulatorio en perros y gatos
4.3. Patologías del aparato respiratorio
4.3.2. Síntomas más representativos en enfermedades del aparato circulatorio en perros y gatos
Resumen
UNIDAD 5. EL APARATO DIGESTIVO Y LOS PRINCIPALES NUTRIENTES
Introducción
Mapa conceptual
Contenido
5.1. Funcionamiento del aparato digestivo
5.1.1. Órganos anexos al tubo digestivo
5.1.2. El proceso digestivo en perros y gatos
5.1.3. Archivo multimedia: ‘funcionamiento del aparato digestivo del perro’
5.2. Principales nutrientes
5.3. Necesidades nutricionales de los animales
Resumen
UNIDAD 6. LEY DE PROTECCIÓN ANIMAL
Introducción
Mapa conceptual
Contenido
6.1. Animales potencialmente peligrosos
6.1.1. Perros considerados potencialmente peligrosos
6.1.2. Licencia
6.1.3. Obligaciones de los propietarios, criadores y tenedores
6.1.4. Infracciones y sanciones
6.2. Registro de animales de compañía
6.3. Viajar con animales
6.3.1. Viajar a España desde un país de la UE
6.3.2. Viajar desde España a un país de la UE
6.3.3. Viajar a un país no miembro de la UE
6.3.4. Volver a España después de visitar un país no miembro
6.3.5. Introducir un animal de compañía desde un país no miembro de la UE
6.4. Ley de Protección Animal
6.4.1. Obligaciones
6.4.2. Prohibiciones
6.4.3. Infracciones
Resumen
BIBLIOGRAFÍA
GLOSARIO

Parte II: URGENCIAS Y PATOLOGIAS

UNIDAD 1. PRIMERA ATENCIÓN DEL ANIMAL ACCIDENTADO
Introducción
Mapa conceptual
Contenido
1.1. Examen inicial
1.1.1. Protocolo a seguir en el examen inicial
1.2. Preparación para el traslado
1.3. Exploración inicial de urgencia, tratamiento y clasificación
1.3.1. Examen ABC
1.3.2. Examen físico completo: “A PLAN CRASH”
1.3.3. Estudios diagnósticos complementarios
1.3.4. Estado del paciente
1.4. Diagnóstico de urgencia y procedimientos terapéuticos
1.4.1. Paracentesis abdominal y lavado peritoneal diagnóstico
1.4.2. Técnicas de colocación de vendajes y férulas
1.4.2.1. Heridas abiertas contaminadas o infectadas
1.4.2.2. Heridas abiertas en fase de cicatrización
1.4.2.3. Heridas cerradas
1.4.2.4. Heridas que necesitan vendaje comprensivo
1.4.2.5. Heridas que necesitan alivio de la presión
1.4.2.6. Heridas que necesitan inmovilización
1.4.3. Tratamiento con productos sanguíneos
Resumen
UNIDAD 2. ANAMNESIS
Introducción
Mapa conceptual
Contenido
2.1. Anamnesis
2.1.1. Características de la historia clínica del animal
2.2. Exploración general básica
2.2.1. Temperamento y estado mental
2.2.2. Exploración de los movimientos respiratorios y el pulso
2.2.3. Exploración de las mucosas, los ganglios linfáticos y abdomen
2.2.4. Auscultación cardíaca y respiratoria
2.3. Constantes vitales en el perro y el gato
2.4. Signos de enfermedad y significado
2.4.1. Signos de enfermedad (I)
2.4.2. Signos de enfermedad (II)
2.5. Hospitalización del animal
2.5.1. Situaciones que requieren hospitalización
2.5.2. La hospitalización de animales infecciosos
Resumen
UNIDAD 3. ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS
Introducción
Mapa conceptual
Contenido
3.1. Enfermedades infecciosas
3.1.1. Enfermedades infecciosas del perro
3.1.2.1. Archivo multimedia: “Las enfermedades infecciosas más comunes en perros”
3.1.2. Enfermedades infecciosas del felino
3.1.3. Calendario de vacunaciones del perro
3.1.4. Calendario de vacunaciones del gato
3.2. Enfermedades parasitarias
Resumen
UNIDAD 4. URGENCIAS
Introducción
Mapa conceptual
Contenido
4.1. Urgencias neurológicas
4.1.1. Traumatismo craneoencefálico
4.1.2. Traumatismo espinal
4.1.3. Status epilepticus
4.2. Urgencias respiratorias
4.3. Urgencias cardiacas
4.3.1. Derrame pericárdico
4.3.2. Edema pulmonar
4.3.3. Arritmias cardiacas
4.4. Urgencias oculares
4.4.1. Funciones del auxiliar en las urgencias oculares
4.5. Abdomen agudo
4.6. Urgencias del aparato digestivo
4.6.1. Triaditis felina
4.6.2. Problemas digestivos en perros de trabajo y de deporte
4.6.3. Enfermedad inflamatoria intestinal canina
4.6.4. Tumores intestinales felinos
4.6.5. Cuerpos extraños gastrointestinales en perros y gatos
4.7. Urgencias traumatológicas
Resumen
UNIDAD 5. ZOONOSIS
Introducción
Mapa conceptual
Contenido
5.1. Enfermedad del arañazo del gato
5.2. Psitacosis
5.3. Toxoplasmosis
5.4. Leishmaniosis
5.5. Larvas migratorias
5.6. Hidatidosis
5.7. Archivo multimedia: “Las zoonosis más comunes”
Resumen
UNIDAD 6. ÉTICA VETERINARIA
Introducción
Mapa conceptual
Contenido
6.1. Funciones del auxiliar de veterinaria: competencias y atribuciones
6.2. Ética profesional
6.3. Apoyo al propietario ante la muerte del animal (muerte inesperada/eutanasia)
Resumen
BIBLIOGRAFÍA
GLOSARIO

Titulación

¿Qué Tipo de Titulación voy a obtener?

Un Diploma de Eudes Universitas con el SELLO de CECAP

Así se verá tu Diploma al Finalizar (Este es un Diploma de Ejemplo):

 

 

¿Qué Incluye esta Formación?

La Formación incluye:

    • Acceso al  Campus Virtual, tramitación de matrícula  y expedición del título.
    • Acceso a todo el temario desde el primer día así como la descarga de material.
    • Recursos Multimedia.
    • Asesoría con un Coach de Estudios para Enfocar tu Carrera Profesional
    • Acceso a la Biblioteca Virtual.
    • Tienes 1  años para completar el máster así como acceso a los contenidos incluso habiendo terminado los estudios.
    • Envío del Diploma de Manera Digital 
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
Bienvenido/a
Si no te contestamos al momento, no te preocupes. Lo haremos más tarde.
Atendemos Dudas Comerciales
Nuestro Horario es :
L-J : De 10 a 13 hrs y de 16 a 19 hrs
V: De 10 a 13 hrs
(Horario de España Peninsular)
Si quieres un Descuento Solicítalo Aquí mismo :)