Descripción
El entrenamiento de fuerza es un tipo de ejercicio que se centra en mejorar la fuerza muscular y la resistencia. El objetivo del entrenamiento de fuerza es aumentar la capacidad del cuerpo para levantar y mover peso, ya sea en el entrenamiento de levantamiento de pesas o en actividades cotidianas.
El entrenamiento de fuerza puede incluir ejercicios como sentadillas, press de banca, dominadas, peso muerto y press militar. A menudo se utilizan pesas libres, máquinas de musculación o el propio peso del cuerpo como resistencia. El entrenamiento de fuerza puede ser beneficioso para personas de todas las edades y niveles de condición física, y puede ayudar a mejorar la postura, la fuerza muscular y la capacidad para realizar actividades diarias.
Es importante recordar que el entrenamiento de fuerza debe realizarse de manera segura y con la supervisión adecuada, especialmente para aquellos que son principiantes o tienen limitaciones físicas. Un entrenador personal o un profesional de la salud pueden ayudarte a diseñar un plan de entrenamiento de fuerza adecuado para tus objetivos y necesidades individuales.
❑ Objetivos Generales
• Aprender los conceptos más actualizados sobre el entrenamiento de fuerza.
• Entender lo importante que es el entrenamiento de fuerza para todas las poblaciones independientemente de su objetivo.
• Entender lo importante que es el trabajo de fuerza específico para la mejora del rendimiento deportivo.
• Saber aplicar los conceptos a casos prácticos reales.
❑ Objetivos Específicos
• Conocer la terminología del entrenamiento de fuerza.
• Conocer las características de la manifestación de fuerza.
• Saber cómo funcionan las leyes de adaptación.
• Aprender los principios fundamentales del entrenamiento.
• Aplicar los contenidos teóricos a casos prácticos reales.
• Entender qué es la carga de entrenamiento y sus variables.
• Saber seleccionar los ejercicios para el entrenamiento de fuerza
según objetivos y funcionalidad del cliente o deportista.
• Aplicar los contenidos teóricos a casos prácticos reales.
• Aprender cómo se trabaja con la velocidad de ejecución en el entrenamiento de fuerza.
• Saber diferenciar las diferentes variables que engloban a la velocidad de ejecución en el entrenamiento de fuerza.
• Conocer las diferentes programaciones de entrenamiento de fuerza.
Guía Didáctica
Aspectos actualizados del entrenamiento de fuerza
• Saber aplicar lo aprendido a casos prácticos de entrenamiento.
• Conocer las estructuras del músculo esquelético del ser humano.
• Aprender los protocolos para conseguir la hipertrofia muscular.
• Aprender los beneficios y protocolos más correctos del entrenamiento de fuerza para personas mayores y menores (adolescentes).
• Conocer las adaptaciones del entrenamiento concurrente.
• Saber cuáles son los problemas del entrenamiento concurrente.
• Conocer las mejores estrategias para encontrar las mejores adaptaciones.
• Aplicar lo aprendido a caso prácticos reales.
Sobre Nuestra Titulación:
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibe un diploma que certifica la formación (PRIVADA Y NO REGLADA), de EUDES UNIVERSITAS, avalada por nuestra Asociación de la CECAP ( Institución española líder en formación y de calidad educativa).
Temario
65 Horas
Unidad 1: Conceptos de entrenamiento de fuerza, leyes de adaptación y principios de entrenamiento aplicados al rendimiento.
• Concepto de entrenamiento de fuerza.
o Características de la manifestación de la fuerza.
o Curva fuerza-tiempo y fuerza-velocidad.
o Concepto de velocidad y déficit de fuerza.
• Conceptos y leyes de adaptación aplicada al entrenamiento.
o Síndrome general de adaptación o teoría de un factor.
o Teoría bifactorial.
o Propuesta sobre los supuestos básicos del proceso de adaptación y del entrenamiento.
o Tiempo de adaptación.
o Normas básicas para la aplicación de la carga.
• Conceptos y principios de entrenamiento deportivo.
o Conceptos de principio de entrenamiento.
o Principios de sobrecarga.
o Principio de progresión.
o Principio de variabilidad.
o Principio de individualización.
Unidad 2: La carga de entrenamiento, la selección de
Ejercicios para la mejora de la fuerza y tabla de ejercicios.
• La carga de entrenamiento.
o El volumen.
o La frecuencia de entrenamiento.
o La intensidad.
o La densidad
• Selección de ejercicios para el entrenamiento de fuerza.
o Región corporal y tipo de ejercicio.
o Acción motriz I.
o Acción motriz II.
Implicación articular y núcleo articular.
o Plano de movimiento I.
o Plano de movimiento II.
o Demanda de estabilización.
o Técnica de ejecución.
o Relación intra variables para la selección de ejercicios.
• Clasificación de ejercicios.
Unidad 3: El entrenamiento de fuerza basado en el control
de la velocidad de ejecución y la programación del entrenamiento de fuerza.
• El entrenamiento de fuerza basado en el control de la velocidad de ejecución.
o Inconvenientes de cuantificar la intensidad mediante el % 1 RM (modelo clásico).
o ¿Qué es un verdadero entrenamiento de la fuerza
basado en el control de la velocidad?
o Repeticiones realizables.
o Carácter del esfuerzo y repeticiones realizables.
o Velocidad de ejecución como indicador de intensidad y ejercicios.
o La pérdida de velocidad para cuantificar la intensidad.
• La programación del entrenamiento de fuerza.
o Programación de intensidad progresiva e intensidad progresiva mixta.
o Programación de acentuadas oscilaciones.
o Programación de intensidad estable y programación inversa.
Unidad 4: Periodización del entrenamiento de fuerza e hipertrofia, el entrenamiento de fuerza orientado a personas mayores y a menores.
• Fisiología muscular.
o El músculo esquelético.
o Factores biológicos estructurales.
o Factores nerviosos.
• Periodización del entrenamiento de fuerza e hipertrofia.
o Frecuencia de entrenamiento para la hipertrofia.
o Volumen de entrenamiento para la hipertrofia.
o Intensidad para la hipertrofia.
o Densidad para la hipertrofia.
• El entrenamiento de fuerza orientado a personas mayores.
o Dosis de entrenamiento recomendadas en personas
mayores.
• El entrenamiento de fuerza orientado para menores
(preadolescentes).
o Dosis de entrenamiento recomendadas en
preadolescentes.
o Recomendaciones.
Unidad 5: Bases del entrenamiento concurrente.
• ¿Qué es el entrenamiento concurrente?
• Entrenamiento de resistencia.
• Entrenamiento de fuerza.
• Problemática del entrenamiento concurrente.
o Compatibilidad del entrenamiento concurrente.
• Posibles adaptaciones del entrenamiento concurrente.
o Efecto del entrenamiento concurrente sobre la función
neuromuscular.
o Efecto del entrenamiento concurrente sobre la pérdida
de grasa corporal.
o Posibles efectos del entrenamiento de fuerza sobre la
mejora de la fuerza e hipertrofia.
o Posibles efectos del entrenamiento de fuerza sobre la
mejora de la resistencia.
• Estrategias para buscar las mejores adaptaciones
Titulación
¿Qué Tipo de Titulación voy a obtener?
Un Diploma de Eudes Universitas con el SELLO de CECAP
Así se verá tu Diploma al Finalizar (Este es un Diploma de Ejemplo):
