Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico
FP Grado Medio Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico
Acceso FP Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico
La competencia general de este título consiste en realizar estudios analíticos de muestras biológicas, siguiendo los protocolos normalizados de trabajo, aplicando las normas de calidad, seguridad y medioambientales establecidas, y valorando los resultados técnicos, para que sirvan como soporte a la prevención, al diagnóstico, al control de la evolución y al tratamiento de la enfermedad, así como a la investigación, siguiendo los protocolos establecidos en la unidad asistencial.
Duración del estudio
1600 horas.
Requisitos de acceso
Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
Acceso directo:
- Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
- Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente).
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
- Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Haber pasado el Acceso a la Universidad para Mayores de 25 Años
Bachillerato
Grado Medio de FP
Competencias:
Son competencias generales de este título la realización de estudios analíticos sobre muestras biológicas, siguiendo protocolos de trabajo normalizados, aplicando las normas de calidad, seguridad y medio ambiente establecidas, y evaluando los resultados técnicos para su uso en la prevención, el diagnóstico, el control de la evolución y el tratamiento de enfermedades, y de acuerdo con con enfermería La unidad elaboró el protocolo para el estudio.
1. Quienes obtienen este título desarrollan actividades en el sector sanitario, organismos e instituciones del sector público, así como en empresas privadas, laboratorios de análisis clínico y en los campos del diagnóstico, tratamiento, gestión e investigación. Actúan como trabajadores dependientes y la organización o institución puede ser pequeña, mediana o grande. Sus actividades profesionales están reguladas por la Administración General de Sanidad.
SALIDAS PROFESIONALES:
– Técnico/a superior en laboratorio de diagnóstico clínico.
– Técnico/a especialista en laboratorio.
– Ayudante técnico en laboratorio de investigación y experimentación.
– Ayudante técnico en laboratorio de toxicología.
– Delegado/a comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos.