¡Oferta!

Máster en Psicología Terapéutica y Conductual

426,93 $


  • Ver detalles
  • Ver detalles
  • Ver detalles

Máster en Psicología Terapéutica y Conductual

El presente máster tiene como finalidad proporcionar al profesional el desarrollo de prácticas clínicas eficaces y responsables ante intervenciones psicológicas desde la perspectiva de la Modificación de la Conducta. Para ello, es preciso que el participante obtenga una constante actualización de conocimientos, competencias y habilidades para ofrecer un servicio con el propósito de mejorar la calidad de vida y el bienestar de sus clientes, asimismo crear un plan de coaching efectivo, diagnosticar e intervenir en los problemas y trastornos que se presentan en estos ámbitos.

En este sentido, este programa promueve una propuesta metodológica integral e innovadora para que los alumnos estén capacitados para desarrollarse profesionalmente en el ámbito de la psicología terapéutica y conductual, estudiando diversas teorías o enfoques acerca del comportamiento humano, técnicas psicoterapéuticas, evaluación psicológica, diseños de coaching infantil- juvenil y de pareja y aprendizaje acerca del comportamiento criminal y sus psicopatologías.

Este programa está diseñado para profesionales graduados en psicología, sexología, terapeuta de parejas e infantil- juvenil y estudiantes en este campo, interesados en desarrollar habilidades de intervención en casos de atención psicológica y técnicas o tratamientos más adecuados.

Al finalizar el Máster en Psicología Terapéutica y Conductual los estudiantes estarán en capacidad de:

  • Abordar diversas problemáticas de salud mental mediante la evaluación, formulación, conceptualización, planeación e intervención.
  • Aplicar las técnicas para la intervención y superación de las dificultades que puedan surgir durante las sesiones.
  • Diseñar y aplicar correctamente los enfoques psicológicos ante los conflictos de sus pacientes.
  • Aprender a diseñar un coaching infantil- juvenil y en parejas.
  • Desarrollar habilidades terapéuticas como: empatía, escucha activa, aceptación positiva, etc.
  • Establecer hipótesis explicativas y diagnósticas frente a casos clínicos determinados.
  • Regirse por principios éticos y de responsabilidad personal, profesional y social.
  • Realizar una aplicación rigurosa de las nociones psicopatológicas estudiadas en este programa.

Sobre Nuestra Titulación:

Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibe un diploma que certifica el “MÁSTER EN PSICOLOGÍA TERAPÉUTICA Y CONDUCTUAL”. De EUDES UNIVERSITAS, avalada por nuestra Asociación de la CECAP Institución española líder en formación y de calidad + Un Certificado Universitario de la Universidad Europea Miguel de Cervantes con ECTS en concepto de CURSO de Especialización Universitaria.

El diploma de Eudes, además, llevan el Sello de Notario Europeo. Que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional para cualquier trámite posterior que decida realizar.

Temario

Módulo I: Salud-enfermedad y el comportamiento humano.

  1. Mente-cuerpo.
  2. Modelo biopsicosocial.
  3. Salud y Enfermedad.
  4. Psicología de la Salud.
  5. Comportamiento Humano – Dimensión biológica.
  6. Comportamiento Humano – Dimensión psicológica.
  7. Comportamiento Humano – Dimensión social.
  8. Calidad y Estilos de vida.
  9. Estrategias y estilos de afrontamiento.
  10. Motivación.
  11. Resiliencia.
  12. Psicología Positiva.
  13. Estrés y Psiconeuroinmunología.
  14. Evaluación.
  15. Bibliografía.

Módulo II: Evaluación Psicológica.

  1. El psicodiagnóstico.
  2. Evolución histórica del psicodiagnóstico.
  3. Técnicas psicofisiológicas.
  4. Test psicométricos.
  5. Test proyectivos.
  6. Pruebas Neuropsicológicas.
  7. Los autoinformes.
  8. Observación y Examen Mental.
  9. Entrevista e Historia Clínica Psiquiátrica.
  10. Modelos de evaluación psicológica.
  11. El proceso del Psicodiagnóstico o evaluación psicológica.
  12. Bibliografía.

Módulo III: Técnicas Psicoterapéuticas.

  1. Terapia cognitivo – conductual.
  2. Psicoterapia infantil.
  3. Técnicas de modificación de la conducta.
  4. Técnica de economía de fichas.
  5. Psicoterapia de juego.
  6. Terapia de arena.
  7. Psicoterapia con el adolescente.
  8. Terapia con los padres.
  9. La psicoeducación.
  10. Bibliografía.

Módulo IV: Psicopatologías Infanto-Juveniles e Intervenciones.

  1. Discapacidad Intelectual.
  2. Trastornos de déficit de Atención / Hiperactividad.
  3. Trastorno del Aprendizaje.
  4. Trastornos de la Comunicación.
  5. Trastornos de Eliminación.
  6. Trastornos Motores.
  7. Trastorno Negativista Desafiante.
  8. Trastorno de la Conducta.
  9. Trastorno Alimentarios y de la ingestión.
  10. Trastornos Obsesivos Compulsivos en la infancia.
  11. Trastornos somatomorfos en niños y adolescentes.
  12. Depresión Infantil.
  13. Ansiedad en niños y adolescentes.
  14. Abuso de sustancias.
  15. Adicciones a las tecnologías.
  16. Maltrato Infantil.
  17. Evaluación.
  18. Bibliografía.

Módulo V: Coaching en psicología infanto-juvenil.

  1. El Coaching.
  2. Fundamentos Teóricos Del Coaching
  3. Técnicas Del Coaching.
  4. Principios Del Coaching.
  5. Coaching En Psicología Infanto-Juvenil.
  6. Desarrollo Personal Y Empoderamiento.
  7. Inteligencia Emocional.
  8. Programa Neurolinguistica (Pnl).
  9. Coaching Infantil.
  10. Coaching adolescentes.
  11. Coaching en Familia.
  12. Ejercicios Coaching Infanto – Juvenil.
  13. Bibliografía.

Módulo VI: Coaching sexual y terapia de pareja.

  1. Perfil del coach sexual y Terapia de pareja.
  2. Bases teóricos del coaching de sexual y terapia de pareja.
  3. Metodología del GROW.
  4.  Preguntas.
  5. Escucha activa.
  6. La pareja.
  7. Elementos de la pareja.
  8. Ciclo de la pareja.
  9. Mitos del amor.
  10. Psicopatología del amor.
  11. Autoestima: Pareja y sexualidad.
  12. Comunicación: Patológica y asertiva.
  13. Inteligencia Emocional y Pensamientos tóxicos.
  14. Técnicas de resolución de conflictos en la pareja.
  15. Ejercicios para el manejo de conflictos en la pareja.
  16. Bibliografía.

Módulo VII: Ejercicios, técnicas y juegos de intervención en la pareja.

  1. Ejercicios corporales de desbloqueo emocional.
  2. Ejercicios corporales para fortalecer la actividad sexual.
  3. Ejercicios de respiración.
  4. Dinámicas para el deseo.
  5. Juegos sexuales para la excitación.
  6. Fantasías sexuales para el deseo y la excitación.
  7. Posturas sexuales.
  8. Ejercicios para la seducción.
  9. Evaluación.
  10. Bibliografía.

Módulo VIII: Mindfulness.

  1. Definiciones de Mindfulness.
  2. Atención plena o conciencia plena para vivir mejor.
  3. Orígenes del Mindfulness.
  4. Principios del Mindfulness.
  5. Dolor, sufrimiento y felicidad.
  6. Aplicaciones del Mindfulness.
  7. Utilidad e importancia del Mindfulness.
  8. Beneficios inmediatos de la práctica del Mindfulness.
  9. Programa de Mindfulness.
  10. Técnicas del Mindfulness.
  11. Otras técnicas del midfulness.
  12. Mindfulness y psicoterapia.
  13. Reducción del estrés y ansiedad basado en Mindfulness.
  14. Terapia cognitiva basada en Mindfulness.
  15. Técnicas Cognitivas Conductuales y Mindfulness.
  16. Reducir las fobias con mindfulness.
  17. Bibliografía.

Módulo IX: Counseling.

  1. Definición del counselling.
  2. Fases y escenarios del couselling.
  3. Modelo EGAN.
  4. Actitudes para el counselling.
  5. Inicio del counselling.
  6. La creación del vínculo y el relato de la historia.
  7. El escenario deseado y creado de escenarios posibles.
  8. El manejo de la implicación emocional en la relación.
  9. Habilidades propias del counselling.
  10. Cómo manejar una situación.
  11. Bibliografía.

Módulo X: Psicología criminal.

  1. Introducción a la Psicología Criminal.
  2. Enfoque Biológico.
  3. Enfoque Conductual.
  4. Enfoque Cognitivo.
  5. Enfoque del Aprendizaje social.
  6. Enfoque Psicoanalítico.
  7. El delincuente violento.
  8. El delincuente sexual.
  9. El delincuente contra la propiedad.
  10. Crimen en masa.
  11. Psicopatología criminal.
  12. Perfil de la escena del crimen.
  13. Evaluación.
  14. Bibliografía.

Módulo XI: Psicopatología criminal

  1. Introducción a la psicopatología.
  2. Trastornos de la percepción.
  3. Trastornos del pensamiento.
  4. Trastornos de la personalidad.
  5. Las psicosis.
  6. Las neurosis.
  7. Psicopatología de la sexualidad.
  8. Las toxicomanías.
  9. Alcoholismo y criminalidad.
  10. Epilepsia y criminología.
  11. Senectud y criminología.
  12. Bibliografía.

Titulación

¿Qué Tipo de Titulación de Master voy a obtener?

Un Título de Máster Legitimado por Notario, de Carácter Profesional y Privado  válido a nivel curricular + Un Certificado Universitario de CURSO  de Especialización por la Universidad Miguel de Cervantes.

¿A quién va dirigido este Máster?

Nuestros másteres tienen el equilibrio de poder ayudar tanto a jóvenes que aún no tienen experiencia laboral, como a aquellos profesionales que ya tienen un amplio recorrido en su sector pero que necesitan actualizarse.

¿Hace falta tener formación previa en la materia del máster?

En principio no dado que son Másteres encaminados al desarrollo profesional y personal, pero siempre es recomendable disponer de una base mínima de estudios.

Así se verá tu Diploma al Finalizar:

Y así se verá tu Certificado Universitario:

¿Qué incluye el Máster?

QUE INCLUYEN NUESTRO  MASTER:

Al finalizar el Máster, recibirás las titulaciones con su certificación correspondiente: Máster en Historia del Arte de Título Privado + Sello CECAP + Legitimación Notarial del Diploma

El Máster incluye:

    • Acceso al  Campus Virtual, tramitación de matrícula  y expedición del título.
    • Acceso a todo el temario desde el primer día así como la descarga de material.
    • Servicio de tutorías todos los días del año
    • Clases y Ponencias impartidas por invitados expertos
    • Recursos Multimedia.
    • Asesoría con un Coach de Estudios para Enfocar tu Carrera Profesional
    • Acceso a la Biblioteca Virtual.
    • Posibilidad (no se puede garantizar y se estudiará cada caso por separado) de convenio de prácticas en empresas al finalizar (NO remuneradas).
    • Acceso al Club EUDES para Estudiantes con acuerdos con Empresas para obtener Descuentos, Networking, Revista Digital, etc.
    • Tienes 2 años para completar el máster así como acceso a los contenidos incluso habiendo terminado los estudios.
    • Envío del Diploma de Manera Digital junto con la Compulsa Notarial
  • Curso de Experto en Emprendimiento Empresarial con Titulación Eudes Universitas
  • Curso de Coaching, PNL e Inteligencia Emocional con Titulación Eudes Universitas

El Máster NO incluye:

    • Apostilla de la Haya 
    • Traducciones Juradas
    • Coste de Envío del Diploma por Correo
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
Bienvenido/a
Si no te contestamos al momento, no te preocupes. Lo haremos más tarde.
Atendemos Dudas Comerciales
Nuestro Horario es :
L-J : De 10 a 13 hrs y de 16 a 19 hrs
V: De 10 a 13 hrs
(Horario de España Peninsular)
Si quieres un Descuento Solicítalo Aquí mismo :)