Este Máster tiene como finalidad proporcionar al profesional medidas y soluciones frente al acoso, malos tratos y violencia de género y alcanzar así la eliminación de todo tipo de actos negativos y graves en cualquiera de los ámbitos mencionados anteriormente.
En esta formación se estudia la filosofía de la libertad humana como base del comportamiento humano. Asimismo, definiciones y conceptos del acoso, los malos tratos y la violencia de género. Del mismo modo, se estudiará aspectos tan relevantes como son los términos que se deben emplear y los distintos tipos de violencia que podemos encontrar. Incluso, aprender acerca de las distintas razones y/o motivaciones que pueden tener los agresores desde el punto de vista psicológico.
Por lo tanto, en este Máster el estudiante abordará las agresiones específicas contra niños, niñas y mujeres. Pero también obtener información sobre los procesos comunes presentados ante la violencia, con la finalidad de aprender cómo actuar ante casos de acoso, malos tratos y/o violencia de género. Cabe destacar la necesidad y la extrema importancia del papel que desempeñan los psicólogos dentro del grupo de profesionales de la salud a la hora de atender a las víctimas; y asimismo adquirir las habilidades para realizar pruebas psicológicas a través de test proyectivos, psicométricos, entre otros.
Al finalizar el Máster en Prevención contra el acoso, malos, tratos y violencia de género, los estudiantes estarán en capacidad de:
- Educar profesionales especializados en violencia de género, así como la profundización y comprensión de este tipo de violencia, sus mecanismos y las pautas para salir de la misma.
- Conocer la necesidad de las bases del comportamiento humano.
- Proporcionar criterios que ofrezcan como base en la elaboración de protocolos para la prevención, detección y actuación en casos de abuso, malos tratos y violencia de género.
- Concienciar y sensibilizar a los estudiantes sobre la necesidad de involucrarse activamente a favor de los derechos humanos de las niñas, niños y de género.
- Obtener nociones sobre los distintos cuidados psicológicos que los profesionales sanitarios deben realizar para hacer frente a los traumas que puedan conducir la violencia y los malos tratos domésticos.
A quién va dirigido
Este programa está diseñado para profesionales graduados en psicología, educación, sociología, trabajo social, personal al servicio de la administración de justicia, medicina, enfermería y estudiantes en este campo, y todo estudiante interesado en desarrollar habilidades serias y rigurosas de esta materia.